Arma el lunch ideal para tu pequeño. ¡Sigue estos pasos!

Arma-tu-lucnh-Blog

Alimentar sanamente a nuestros peques es uno de los principales objetivos que tenemos como padres de familia. Sin embargo, cuando hablamos de una alimentación balanceada es muy probable que se nos vengan a la mente bastantes dudas sobre los alimentos que son buenos y malos para nuestros hijos.

Para lograr una alimentación sana y balanceada un factor importante es el desayuno o lunch que tu hijo come todas las mañanas en su escuela. Este debe ser balanceado, nutritivo y sobre todo llamativo para tu pequeño lo disfrute y así vaya creando hábitos sanos de alimentación.

Si tu pequeño está en edad preescolar…

Necesita Macronutrientes, estos son Proteínas, Hidratos de carbono y Lípidos. Las proteínas las podemos encontrar en las carnes blancas como el pollo o el pescado; los hidratos de carbono en las pastas, arroz y cereal; por último, los lípidos en el aguacate y las semillas. También es importante el consumo de Micronutrientes, estos los encontramos en las Vitaminas y Minerales de las frutas y verduras.

Te presentamos tres opciones de lunch que puedes prepararle a tu peque si este se encuentra en edad preescolar, ¡le encantarán!

Para los peques de 3 años…

¡A desayunar un rico sándwich! Todos estos alimentos los puedes juntar perfecta y balanceadamente en un sándwich que sea de pan integral, que contenga pollo, lechuga, aguacate y sólo un poco de mayonesa.

¡Fiesta de frutas y verduras! Agrega fruta picada como melón, mango y sandía o verduras como pepino, zanahoria y jícama, éstas aportarán a tu pequeño una cantidad benéfica de vitaminas.

Para los peques de 4 y 5 años:

Proteínas, Hidratos de carbono y Lípidos vuelven a ser los protagonistas de la alimentación en tu hijo. En este caso puedes probar con unos ricos rollitos de jamón de pavo rellenos de queso panela.

¡Fiesta de ensalada! Crear combinaciones de jícama con zanahoria aporta vitaminas, además los colores de estas verduras lo vuelven atractivo para tu pequeño.

¿Rojas o amarillas? A esta edad tu peque ya puede masticar adecuadamente, por lo que el consumo de una manzana con cascará le aportará la fibra que necesita.

¡El pilón! Las barras de amaranto, avena o granola son perfectas para complementar su lunch.

Para los peques de 6 años:

En esta edad su talla y peso aumentan con mayor notoriedad, se le conoce como la edad del estirón ya que su crecimiento es más acelerado.

¡Más proteína! Puesto que tu pequeño se está desarrollando es importante aumentar la cantidad de proteína que consume.

¿Qué preparar?

Como ya mencionamos, la proteína debe es la protagonista de su lunch, puedes intentar con una pechuga asada con ensalada de lechuga y pepino para que las vitaminas y minerales no queden fuera.

Coctel de frutas: Preguntarle a tu pequeño sobre las frutas que quiere combinar, siempre lo motivará para que las quiera probar, ya que estas tomando en cuenta sus gustos y sobre todo respetando sus decisiones.

Después de leer esta información, ten por seguro que a tus peques les encantará su lunch y tú estarás más tranquila al saber que estas apoyando su alimentación de una forma adecuada.

¡A preparar se ha dicho!

Fuente: Nutrióloga Mariana López Jacinto. Concluyó la carrera en la universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca. Realizó su servicio social en el programa Obesidad de ISEM. Formó parte del programa Escuela y Salud en escuelas primarias. Durante su trayectoria ha participado en distintos congresos orientados a temas de nutrición como son: Ingeniería en innovación alimenticia, Cuidando la nutrición para una vida saludable, los retos de hoy, entre otros.

Edición: Alejandra Marcial.

Checa la infografía y diviértete creando el lunch de tus pequeños.

IMAGEN PDF

Related posts

Explicar la importancia del cuidado de la naturaleza puede ser muy difícil ¿cómo entender por qué no debemos tirar basura o desperdiciar el agua y la luz cuando esta siempre a nuestro alcance? ¿cómo pensar en las consecuencias si no podemos verlas… aún?

Cinco películas para cuidar con nuestros niños el planeta

Explicar la importancia del cuidado de la naturaleza puede ser muy difícil ¿cómo entender por qué no debemos tirar basura o desperdiciar el agua y la luz cuando esta siempre a nuestro alcance? ¿cómo pensar en las consecuencias si no podemos verlas… aún?
', { 'anonymize_ip': true });