¡Cuidemos el Medio Ambiente!

Ecologistas y ambientalistas, instituciones públicas y privadas, organizaciones de todas las instancias y de todos los sectores de la sociedad están preocupadas por promover campañas eficientes para el cuidado y protección de nuestro entorno natural.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se realiza desde hace 42 años cada 5 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza actividades que reúnen a expertos y gobernantes en un país sede, para debatir y consensar las acciones que los gobiernos de sus respectivos países se comprometen a implementar para mejorar la situación de nuestro medio ambiente.

México ha sido sede en dos ocasiones de esta reunión: en 1990 bajo el tema de “Los Niños y el Medio Ambiente”; y en 2009, con el lema, “Tu planeta te necesita – Unidos para combatir el cambio climático”.

Pero no tienes que esperar cada año el 5 de junio, ni ser un experto para participar en la mejora y el cuidado del Medio Ambiente, sigue leyendo y encontrarás Consejos prácticos que te ayudarán a conservar nuestro entorno

En casa:

  • Separa la basura en dos secciones: orgánicos e inorgánicos. (inorgánicos: papel, cartón, vidrio y metales; orgánica: restos de alimentos)
  • Revisa periódicamente las instalaciones del gas y agua, en caso de que presenten fuga repáralas inmediatamente.
  • Ahorra energía. Apaga la luz cuando no la necesitas, desconecta los aparatos eléctricos que no estén en uso.
  • Cuida el agua. Cierra la llave mientras te enjabonas, cuando te cepillas los dientes o recolecta el agua de la regadera mientras esperas tu baño caliente.
  • Evita el uso de productos que no sean biodegradables (que no se descomponen con la acción natural y biológica) como jabones y sustancias especiales.

​En la calle:

  • Organízate con vecinos para limpiar los terrenos sin construcción, los ríos, lagos o manantiales que haya cerca de ti.
  • Realiza campañas de limpieza de calles, parques, jardines y espacios comunes. Haciendo hincapié en que la basura sea depositada en basureros o contenedores.
  • Invita a los vecinos a cuidar el agua.
  • También se pueden solicitar a las autoridades de la comunidad, más botes de basura o contenedores, árboles para sembrar y promover su cuidado y protección.

Y finalmente en la escuela:

  • Vamos a organizarnos, maestros y alumnos, para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.
  • Propongamos que en la escuela se coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer abono para las plantas.
  • Hagamos por lo menos una vez al año una campaña para sembrar árboles ya sea dentro de la institución, o en parques, jardines o bosques cercanos a la escuela, para que los niños aprendan a sembrar y reforestar. Realizamos concursos para premiar a los grupos que mantengan en las mejores condiciones de imagen y limpieza los salones de clases.
  • Organizamos campañas de recolección de material reciclable en nuestra comunidad, haciendo llegar este material a los centros de acopio correspondientes.

Todo lo anterior no impactará inmediatamente en nuestro medio ambiente, pero contribuirá a formar mejores hábitos para disminuir la acelerada carrera de destrucción de nuestro planeta.

Related posts

Explicar la importancia del cuidado de la naturaleza puede ser muy difícil ¿cómo entender por qué no debemos tirar basura o desperdiciar el agua y la luz cuando esta siempre a nuestro alcance? ¿cómo pensar en las consecuencias si no podemos verlas… aún?

Cinco películas para cuidar con nuestros niños el planeta

Explicar la importancia del cuidado de la naturaleza puede ser muy difícil ¿cómo entender por qué no debemos tirar basura o desperdiciar el agua y la luz cuando esta siempre a nuestro alcance? ¿cómo pensar en las consecuencias si no podemos verlas… aún?
', { 'anonymize_ip': true });