En este artículo te compartimos 12 dinámicas para trabajar La Educación Socioemocional, que forma parte del Nuevo Programa de Estudio de Educación Preescolar de la SEP.
El objetivo de esta Área de Desarrollo Social y Personal.
Es el desarrollo y aprendizaje del autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración en los alumnos para que alcancen sus metas, establezcan relaciones interpersonales sanas y mejoren su rendimiento académico.
Las emociones y el aprendizaje.
Diversos estudios han demostrado que existe una influencia de las emociones en el comportamiento y aprendizaje de los niños.
De ahí que el Nuevo Programa de Estudio de Educación Preescolar promueva la integración de conceptos y valores y la contribución del desarrollo de actitudes y habilidades que les permitan comprender y manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar cuidado y ayuda hacia los demás, tomar decisiones responsables y aprender a manejar distintas situaciones para que los alumnos aprendan a dirigirse de manera más efectiva en situaciones que tengan que resolver en su casa, escuela y en su vida diaria.
La Educación Socioemocional.
La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños dialogan sobre los estados emocionales, los identifican en sí mismos y en los demás, reconocen lo que los causa.
Así como sus efectos y los provee de recursos internos para afrontar situaciones minimizando su vulnerabilidad.
Capacidades para desarrollar un dominio cada vez mayor de la Educación Socioemocional
- Autoconocimiento: Hablar de nuestras fortalezas y cualidades; describirnos a nosotros mismos, a nuestra familia y compañeros; mencionar los juegos que nos gustan y proponer jugarlos.
- Autorregulación: Somos capaces de reconocer nuestras emociones; de usar técnicas para relajarnos antes de reaccionar de manera impulsiva; de hablar y razonar para resolver conflictos, y de reflexionar sobre los efectos que nuestras palabras y acciones tienen en los demás y en nosotros mismos.
- Autonomía: Realizar nuestras tareas de manera independiente; seguir las reglas del salón de clases como lavarse los dientes, colocar las cosas en los lugares correctos, recoger, guardar el material y hacerse cargo de sus pertenencias.
- Empatía: Hablar sobre el apoyo que les gustaría recibir en determinados momentos y el apoyo que ellos mismos darían a sus compañeros. Además, jugar con amigos diferentes toda la semana también favorece la sensibilidad entre ellos.
- Colaboración: Se trata de compartir experiencias personales mediante palabras, gestos y acciones; tener un papel y responsabilidad en diversas actividades; proponer que hacer para resolver alguna tarea o dificultad; participar en la elaboración de los acuerdos para convivir mejor en el grupo.
12 propuestas de Situaciones Didácticas para trabajar la Educación Socioemocional en preescolar.
Proponer juegos o actividades retadoras pero posibles, permite a los niños poner en acción lo que saben.
Además, los motiva a realizar sus propios intentos para encontrar diferentes estrategias y resolver el reto.
Por lo tanto, te compartimos una guía que contiene:
12 propuestas de situaciones didácticas para trabajar la Educación Socioemocional en el Área de Desarrollo Personal y Social.
Relacionadas con la Educación Socioemocional junto con sus correspondientes Aprendizajes esperados del Nuevo Programa de Estudio de Educación Preescolar.
Aprendizajes esperados que adquiere el alumno:
- Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita, y qué se le dificulta.
- Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
- Dialoga para solucionar conflictos, y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
- Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.
- Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas,
- Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.
- Habla de sus conductas y de las otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.
- Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y grupo.
- Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
En conclusión, la Educación Socioemocional busca que los niños adquieran confianza en sí mismos.
Además, de sentirse capaces de aprender, de enfrentar y de resolver situaciones con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana con las distintas personas, de sentirse libres al decir sus ideas y emociones regulando su manera de expresarse.
Maestra, no esperes más y descarga estas 12 propuestas de Situaciones Didácticas para trabajar la Educación Socioemocional en preescolar.