Hola lectores soy Monserrat Taylor, licenciada en Educación Preescolar. En este caminar de 14 años frente a grupo en preescolar en gobierno y particular, así como dando clases particulares de regularización vespertinamente, me ha permitido constatar ciertas necesidades que surgen de manera normal de las características propias del desarrollo de los niños en base a su grado escolar y pensamiento.
Los libros han sido y serán nuestro gran impulso para lograr los aprendizajes esperados y las metas ambiciosas educativas que sabemos nuestros niños tienen la capacidad de lograr.
Me he topado con pequeños que llegan con hasta 3 libros para rellenar a nuestro Centro Educativo, ya que o se atrasaron inclusive asistiendo a clases o bien se atrasaron por enfermedad o ausencia de diversa índole…
Me he enfrentado también a ver caritas de sufrimiento por la real incomprensión por tener que resolver libros totalmente desapegados al interés y nivel de los niños y peor tener que repasar libros enteros que no están resueltos para presentar un tema o examen.
Es por ello que, en este presente artículo, te pido ya sea si eres Padre de Familia escolarizado o Homeschool o Maestra, directora o Coordinadora Educativa que son las que eligen los libros a utilizar con su alumnado, que antes de elegir escuela o método….
Revisa los siguientes aspectos y evites a toda costa esta frustración en los niños, que la mayoría de las veces no es que no sean capaces, sino que desgraciadamente nada fue elegido ni pensado en sus características ni intereses…
– Edad
– Si ha sido escolarizado o no
– Habilidades que deseas fortalecer
– Lo que esperas del libro ….
– Elegir editoriales actualizadas y que están siendo recomendadas.
– Conocer el índice del libro o algunas de sus páginas … (antes de adquirirlo o de pagar Programas completos en colegios).
– Buscar referencias de uso real de educadores o expertos de dichos libros.
– Alternar el uso de los libros con situaciones de su vida diaria y no enfocarnos sólo en la resolución de una página.
Esperando que este breve artículo sea de mucha ayuda, espero verte con resultados y aciertos en tu elección y leernos a la próxima.
Con cariño, MTC.
Acerca de nuestra autora:
Soy Monserrat Taylor de la Cruz, licenciada en Educación Preescolar con Máster en Trabajo Social con enfoque en Familias por la UV Poza Rica. Asesora en Estimulación Temprana y Diplomada en habilidades de comprensión lectora por el Tecnológico de Monterrey. Actualizada en diversas técnicas en abordaje con pequeños con Barreras para el Aprendizaje.
Fundadora del Centro de Neurodesarrollo Educativo “Diverticlub Taylor” y…
Mamá de 2, un peque de 4 y otra bebé en camino, quienes son mi mayor inspiración para crear este ambiente educativo que me emociona compartir con todo el que tiene la fe plena como nosotros en que nuestros niños son la magia que el mundo necesita.
Con 14 años laborando frente a grupo en gobierno y Colegios Particulares y con la encomienda de recordarles que la infancia es la etapa MÁS importante de la vida donde se consolidan los primeros aprendizajes y siempre estaré con el consejo sincero que necesiten enfocado a las características de su familia y pequeño. Es un gran compromiso y privilegio para mi poder servir a la niñez y a cada persona que nos lee.
Tengo gran interés que nació al observar tanta desinformación y falta de real atención a las necesidades de la niñez que se presentó en esta pandemia, donde Diverticlub Taylor se dedicó a apoyar a más de 500 familias mexicanas, en Estados Unidos y Canadá.
Ahora presencialmente en nuestra sede seguimos forjando una nueva conciencia educativa y de apoyo real al neurodesarrollo de cada uno de los peques que nos confíen su desarrollo.
Sean bienvenidos a nuestra #divertienseñanza 💖🌈🙌🏻