Huerto Infantil.

Huerto Infantil

El acercamiento con nuestro Mundo Natural representa una parte importante para el desarrollo de nuestros pequeños, ya que diversos estudios demuestran que conectar a los niños con la naturaleza mejora el aprendizaje, atención, concentración y contribuye a un mejor desarrollo de la estabilidad emocional.

Conociendo mi mundo natural a través de las plantas.

No hay nada más interesante para la mayoría de los niños que plantar una semilla, la experiencia de jugar con la tierra, escarbar, colocar una semilla y cuidarla, quedándose asombrados sobre lo que ocurre conforme pasan los días es muy significativo para ellos.

Plantar semillas, observar y dibujar cómo van creciendo y platicar sobre las características que ven, es una forma de incentivar la curiosidad de nuestros alumnos sobre el Mundo Natural que les rodea.

Es por eso que hoy te presentamos algunas ideas para que tus alumnos elaboren su propio huerto con materiales reciclables.

¡Juguemos a ser jardineros!

Juega con tus alumnos a ser jardineros, elaboren su huerto y registren lo que va ocurriendo después de plantar las semillas.

  • Cáscaras de huevo.

– Indica a tus alumnos que cuando compren huevos, eviten romper el cascarón por la mitad, pídeles que en su lugar realicen una abertura grande en la parte superior del cascarón; cada alumno debe llevar dos cascarones.

– Proporciona tierra y semillas como hortalizas o granos básicos.

– Llena los cascarones con tierra y coloca una semilla por cascarón.

– Menciona a tus alumnos que deben esperar algunos días para que el proceso de germinación se pueda apreciar, es decir, para que empiecen a ver cómo crece la plantita.

– Coloca los cascarones sobre una base de huevos de cartón y sitúalos en un lugar donde reciban sol y sombra.

  • Botellas de plástico.

-Pide a cada uno de tus alumnos una botella de refresco grande.

– Realiza un corte de manera horizontal en el centro de la botella en forma rectangular.

– Proporciona tierra y semillas como granos básicos y hortalizas.

– Pide a tus alumnos que llenen su botella con tierra y coloquen una semilla el centro.

– Si es posible, coloca las botellas cerca de una ventana o un lugar donde reciba calor y sombra.

– Recuerda regar tu huerto cada tercer día.

¿Cómo registrar lo que veo?

Elabora una hoja de registro para cada alumno, esta debe de llevar el número de hoja y nombre de cada pequeño. Invita a tus alumnos a realizar un dibujo que represente lo que pasa con la plantita en su hoja de registro cada dos días para que ellos por medio del dibujo, vayan registrando la información que van observando.

Al final, puedes pasar a cada uno de tus alumnos a que explique a sus compañeros lo que ha observado con ayuda de sus dibujos.

Cuidemos el Medio Ambiente.

Realizar un huerto infantil no solo permite que tus alumnos se conecten con el mundo natural, sino también es una actividad que permite reflexionar y sensibilizar sobre el cuidado del Medio Ambiente.

Puedes hacer preguntas como: ¿Cuáles son los elementos básicos para que crezca la plantita?; ¿Cómo puedes cuidar esta plantita que estas sembrando?; ¿Por qué es importante cuidar las plantas? ¿Se te ocurre otra cosa que podamos utilizar para sembrar más semillas?, ¿Por qué crees que es importante utilizar cosas como botellas o cascaras de huevo?

Estas actividades permiten que tus alumnos adquieran gradualmente aprendizajes como la observación y registro de información con relación a plantas; comunicar sus hallazgos; describir características comunes que identifica en el proceso de germinación y por último, identifica acciones y participa en las mismas favoreciendo el cuidado del Medio Ambiente.

Comparte esta información con tus alumnos descargando la siguiente infografía. 

Infografía Huerto Infantil

Fuentes: http://www.fao.org/docrep/013/am275s/am275s00.pdf

Related posts

', { 'anonymize_ip': true });