Ha llegado la temporada escolar y queremos aprovechar para hablarte de los clásicos de Editorial García (los favoritos también). Con ellos podrás trabajar tanto en el aula como en casa, ya que los hemos creado para que cada ejercicio sea intuitivo y atraiga la atención de cada niño.
Para Editorial García el juego es esencial para el aprendizaje, ya que incentiva la curiosidad, la creatividad, mejora la retención de información y además es divertidísimo. Por eso queremos darte 5 consejos para jugar con nuestros 5 clásicos de García.
Destreza Mágica 1, 2 y 3: Juguemos al azar, escoge un número (tal vez dos, o hasta 3) del 1 al 240.
Sí, 240 es el número de páginas que tiene Destreza Mágica 1, 2 o 3, y en él podrás encontrar actividades para reforzar la lectoescritura, el pensamiento matemático, conocer el mundo natural y el contexto social, fomentar la creatividad artística y aprender a cuidar nuestro cuerpo. Está desarrollado con actividades independientes que puedes ir haciendo al azar o de acuerdo con el interés de tu pequeño, cada actividad ofrece la oportunidad de añadir otros elementos de interés.
Por ejemplo, la actividad puede ser sobre conteo de frutas, podemos profundizar esta actividad contando las frutas que tenemos en casa, hablando de su color o de su forma, o bien de las frutas en el lunch de nuestros compañeros.
Silabario 1, 2 y 3: ¿Y qué pasa si…?
¿Te has preguntado qué pasaría si moviéramos el orden de las sílabas en una palabra? ¿O cambiáramos de orden las letras de una sílaba? ¿Sonaría igual DE que ED? o ¿CA-RO tendría el mismo significado que RO-CA? las posibilidades son infinitas, ¡es lo divertido del lenguaje!
Puedes plantear estas preguntas mientras avanzas por las páginas de Silabario 1, 2 y 3. Digan en voz alta los sonidos, seguro salen muchas cosas sin sentido y pegan una buena carcajada, pero también podrán descubrir cómo se forman las sílabas, las palabras y mucho más.
Números 1- 50: La casa del botonero
Aprender los números es importante, sin embargo, con Números del 1 al 50 queremos desarrollar las habilidades de conteo en los niños, que serán de gran utilidad cuando empiecen con operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicación y división).
Es por eso por lo que para este juego necesitaremos muchos, muchos botones, de todos los tamaños, colores, formas y materiales. Imaginen que entran a la casa del botonero y ven toda esa cantidad de botones, podemos contarlos, podemos clasificarlos y contarlos de nuevo, podemos repartirlos, en fin.
- Cuenten todos los botones
- Clasifiquen por forma, luego por color, o por material y cuéntenlos de nuevo
- También pueden repartir los botones entre los participantes del juego.
- Podemos contarlos mientras los lanzamos a un bote, ¿quién tendrá la mejor puntería?
Grafomanía: ¡Usemos nuestras manos y hagamos un grafiti!
Grafomanía 1, 2 y 3 están desarrollados para trabajar la motricidad fina y la coordinación ojo – mano, es decir que nuestros niños serán capaces de controlar los movimientos finos de sus manos y dedos para que en su momento puedan desarrollar la escritura. Es muy importante tener un amplio repertorio de actividades que nos ayuden a lograr esto y estamos seguros que hacer un grafiti les encantará.
Necesitarás: pintura dactilar en varios colores, papel Kraft y tu libro de Grafomanía.
Pueden empezar copiando los trazos (o las letras) del libro de Grafomanía con el que estén trabajando, lo ideal es hacerlo con nuestros dedos, pero también podemos usar un cotonete, o un pincel grueso. Deja que tu pequeño trace lo que ve en las páginas, del color que quiera, sin importar que unos trazos queden sobre otros, ¡lo importante es divertirse! (al final estamos seguros de que será un paso más en su desarrollo motriz). Deja el grafiti secar y presúmelo.
Caligrafía: Escribiendo un cuento sin fin…
Caligrafía 1, 2 y 3, están desarrollados para mejorar la calidad de la escritura, pero no hay mejor forma de aprender a escribir que escribiendo; es por eso por lo que en nuestro juego para esta ocasión te invitamos a escribir una historia.
Puedes jugarlo con dos o más personas y sólo necesitas una hoja en blanco y un lápiz. El juego consiste en que cada jugador tome su turno para escribir una palabra diferente en el papel, de tal manera que cuando decidan terminar el juego puedan leer la historia que todos juntos han escrito. Puedes utilizar tu libro de caligrafía para inspirarte (en ellos encontrarás muuuchas palabras). Al final lean la historia en voz alta y disfruten de unas buenas carcajadas.
Estos fueron nuestros 5 consejos para nuestros 5 favoritos, ya sea que estés en casa o en la escuela esperamos que te animes a hacerlos, lo puedes hacer en pareja o en grupos, compártenos tus actividades o tus consejos para divertirnos y aprender, mándanos un mensaje o etiquétanos en redes sociales.