¿Propósitos de Año Nuevo para niños?

Propositos-de-año-nuevo-Blog

La iniciativa personal y el valor del compromiso son actitudes que de ser adoptadas desde muy pequeños nos ayudarán a desenvolvernos mejor en nuestra vida diaria y dentro de una sociedad.

Reconocer cuando podemos hacer algo y cuando necesitamos ayuda o elegir los materiales que necesitamos pone en práctica el desarrollo de la iniciativa personal. Por otro lado, persistir en la realización de actividades desafiantes promueve una adquisición gradual de compromiso. Estos rasgos mejoran la capacidad de conducirnos de manera más efectiva, autorregulada, autónoma y segura.

Realizar actividades dentro del salón de clases que permita a tus alumnos elegir, tomar decisiones y los motive a ser perseverantes es una forma de apoyar su desarrollo personal para alcanzar una vida adulta más plena.

Una actividad para poner en práctica estas ideas con tus alumnos más pequeños es establecer los propósitos de año nuevo¸ en la cual tus alumnos aprenderán a ser reflexivos sobre lo que desean estudiar y mejorar, conocen y observan las opciones que tienen para lograr esto que desean y los alienta a lograrlo.

A continuación:

Detallamos la actividad Mis 5 propósitos de año nuevo son…  para que puedas ponerla en práctica con tus alumnos en estas fechas.

  1. Platica con tus alumnos sobre la tradición de los propósitos de año nuevo.
  2. Pregunta si conocen a alguien o si en su casa algún familiar realiza esta tradición.
  3. Invita y motívalos a realizar esta tradición dentro del salón de clases, resalta los beneficios que pueden obtener si logran cumplir sus propósitos.
  4. Escribe opciones de propósitos en el pizarrón, algunas de ellas pueden ser:
  • Mejorar su letra
  • Mejorar la ortografía
  • Colorear sin salirse la línea
  • Aprender a sumar/ restar/ las tablas, etc.
  • Comprender mejor lo que se lee
  • Cumplir con las tareas
  • Ser más ordenado
  • Respetar las reglas del salón
  • Respetar a sus compañeros
  • Tener más amigos

Y después:

  1. Después de leer en voz alta estas opciones, pide que levante la mano si a alguien le gustaría tener como propósito alguno de ellos y escribe a lado del propósito el nombre de los alumnos que elijan esa opción.
  2. Dales herramientas para que puedan cumplir con sus propósitos, como libros de caligrafía, técnicas para colorear mejor, ejercicios de aritmética, técnicas para la comprensión lectora, tips para ser más ordenado y ejercicios de autocontrol y empatía.
  3. Sugiere medir su rendimiento a lo largo del ciclo escolar, es decir, diles que echaran un vistazo del avance que estén teniendo cada determinado tiempo para determinar qué tan cerca están de cumplir sus propósitos.
  4. Si te parece conveniente, puedes proporcionar un incentivo como dulces, tiempo libre para jugar o un muñeco o juguete del salón de clases a los alumnos que estén logrando sus propósitos.
  5. En caso de que algunos de tus alumnos no estén logrando sus propósitos, reflexiona junto con ellos lo que está sucediendo, proporciona diferentes herramientas y, sobre todo, motívalos a continuar.

Con esta actividad, tus alumnos trabajarán los aprendizajes esperados del organizador curricular Autonomía del área de Educación Socioemocional del Programa de Estudio de Preescolar 2018.

Related posts

Adultos relajados = Niños relajados ¿Por qué? Seguramente has escuchado que “los niños son como una esponja” y es que es muy cierto, todos los niños pasan por una fase de imitación, es parte de su desarrollo cognitivo.

Adultos relajados = Niños relajados

Adultos relajados = Niños relajados ¿Por qué? Seguramente has escuchado que “los niños son como una esponja” y es que es muy cierto, todos los niños pasan por una fase de imitación, es parte de su desarrollo cognitivo.
', { 'anonymize_ip': true });