Semáforo de conducta

Semáforo-de-la-conducta-Blog-2019

El Semáforo, actividad para mejorar la conducta en el aula.

Los juegos y las actividades son técnicas que permiten a nuestros alumnos mejorar su conducta. Cuando jugamos con ellos, no sólo los estamos invitando a pasar un buen rato, sino estamos siendo partícipes y reguladores de su conducta dentro del aula.

Imaginemos un salón de clases con más de veinte alumnos en edad preescolar, sabemos que cada uno de ellos expresa una forma de ser distinta y una personalidad única; además, sus gustos, intereses y emociones no serán los mismos. Por otro lado, a esa edad estamos aprendiendo la relación entre nuestras emociones, decisiones y conductas; contar con una guía, actividades y estrategias adecuadas representa parte importante para un buen desarrollo.

Es por esto que tenemos que realizar actividades pensadas en todos estos factores, para lograr que nuestros niños se sientan motivados y aprendan de una forma amena y divertida.

El Semáforo de la Conducta.

El semáforo de la conducta se trata de una estrategia bastante novedosa, un semáforo que funciona como una guía visual de la conducta de tus alumnos, animándolos a participar dentro del salón de clases y que se puede utilizar para distintos fines, ya sea para mejorar la conducta, la cooperación y la convivencia.

¿Cómo funciona?

Como mencionamos en párrafos anteriores, en edad preescolar es más significativo para tus alumnos aprender de una forma divertida e interesante. Colocar un semáforo en tu salón de clases, siempre captará la atención de todos ellos. Puedes explicarles que se trata de un reto y que si lo logran obtendrán muchas cosas divertidas. Pero, sí el reto no es superado, las cosas divertidas no las podrán hacer.

Verde, Amarillo y Rojo:

Los colores del semáforo (verde, amarillo y rojo) funcionan como una guía visual que les permite observar su conducta, volviéndose una herramienta para ir desarrollando su autocontrol.

Si la mayoría de las veces su conducta permaneció en el círculo verde, es momento de proporcionarles recompensas como tiempo extra para jugar, cuentos o juguetes.

Trabajar con cuentos cortos de valores es una gran herramienta para que ellos vayan descubriendo y aprendiendo la importancia de estos en el mejoramiento de la convivencia entre sus compañeros. Aquí te recomendamos 12 cuentos cortos sobre valores que tus niños amarán. Cuentos de Valores.

IMAGEN PDF

Related posts

Adultos relajados = Niños relajados ¿Por qué? Seguramente has escuchado que “los niños son como una esponja” y es que es muy cierto, todos los niños pasan por una fase de imitación, es parte de su desarrollo cognitivo.

Adultos relajados = Niños relajados

Adultos relajados = Niños relajados ¿Por qué? Seguramente has escuchado que “los niños son como una esponja” y es que es muy cierto, todos los niños pasan por una fase de imitación, es parte de su desarrollo cognitivo.
', { 'anonymize_ip': true });