¿Existe el estrés infantil?

¿Existe el estrés infantil? ¿Existe el estrés infantil? ¿Me estás hablando en serio? ¿Pero de que tienen los niños que preocuparse? Aquí te lo vamos a contar.

¿Existe el estrés infantil? ¿Me estás hablando en serio? ¿Pero de que tienen los niños que preocuparse? Aquí te lo vamos a contar.

Sin duda, todos tenemos momentos estresantes, el estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo cuando ha alcanzado un límite o cuando se presentan cambios. Y aunque podemos ir educando a nuestro cuerpo y emociones para “manejar el estrés”, siempre estaremos expuestos a factores estresantes.

Tipos de estrés

De acuerdo con el Centro del desarrollo del niño de la Universidad de Harvard, existen tres tipos de estrés: positivo, tolerable y tóxico. Para aclarar, en este artículo te daremos algunas herramientas que pueden ayudar a los niños a manejar y superar el estrés positivo. En otras palabras, el estrés que resulta de experimentar una adversidad efímera, por ejemplo, el primer día de clases. Este tipo de estrés infantil se puede superar con apoyo y cuidado de un adulto.

Experiencias que pueden causar estrés positivo en los niños

Este tipo de estrés generalmente causa breves aumentos en la frecuencia cardíaca y leves aumentos en los niveles hormonales.  Algunos ejemplos de experiencias que pueden causar este tipo de estrés son:

  • Las rutinas ajetreadas de las mañanas
  • Separarse de los padres al inicio del ciclo escolar
  • Adaptarse a un grupo nuevo
  • Un cambio de escuela nueva
  • Un cambio de maestro
  • Una inyección

Lo más importante es reconocer si un niño está estresado, y aunque cada uno experimenta el estrés de diferente manera, puedes poner atención en lo siguiente: cambios abruptos de ánimo, comportamiento dependiente, pesadillas, dolores de cabeza o estómago sin causa aparente, alejarse de familia o amigos.

Por encima de todo, estar consciente de las diferentes formas en que el estrés se manifiesta es un primer paso importante para ofrecer apoyo.  Sigue tus instintos de padre o maestro y no dudes en pedir ayuda.

¿Qué puedo hacer para ayudar?

Lo primero que puedes hacer para ayudar a un niño que experimenta un estrés es establecer ambiente positivo donde él se sienta seguro para expresar sus emociones y sentimientos. Otras herramientas que puedes usar en casa y en el salón de clase para combatir el estrés positivo te las compartimos a continuación:

“A menudo se habla del juego como si fuera un descanso del aprendizaje serio. Pero para los niños el juego es aprendizaje serio. El juego es en realidad el trabajo de la infancia.” – Fred Rogers

¿Existe el estrés infantil? ¿Existe el estrés infantil? ¿Me estás hablando en serio? ¿Pero de que tienen los niños que preocuparse? Aquí te lo vamos a contar.

  1. Crear arte. Intercambia la televisión y el celular por un libro para colorear, un libro de mandalas o un pequeño caballete o hojas para pintar. Anima a tus hijos a expresar cómo se sienten cuando usan los diferentes colores. No pongas reglas, el objetivo es sólo relajarse y expresarse. Puedes agregar música e invitarlos a reflexionar cómo el tipo de música que escuchan se refleja en sus dibujos y pinturas. El arte alimenta la autoestima.
  2. Escuchar música. La música es considerada como terapéutica y ayuda a reducir los niveles de estrés. También puede ayudar a relajar, inspirar, motivar, concentrarse y ¡hasta sanar! Puedes incorporar la música a la vida de los niños como una herramienta para el manejo de las emociones.
  3. Bailar. Ya sea que tomen una clase de baile o creen momentos de baile espontáneo, el movimiento del cuerpo además de desarrollar la coordinación ofrece un alivio emocional, desahogo y reduce los niveles de estrés. Aprovecha que los más pequeños normalmente tienen energía de sobra e invítalos a mover su cuerpo al ritmo de la música.
  4. Descansar tu cerebro. Cuando sientas que un niño está llegando a su límite, invítalo a suspender la actividad que está realizando para tomar 5 minutos de descanso. En este tiempo pueden jugar a hacer sonidos, enfocarse en la respiración, disfrutar de un tiempo en silencio, dibujar, pasar los dedos en un bote de arroz, masajear los pies o hace un poco de yoga.
  5. Salir a la naturaleza. Si te es posible puedes implementar un pequeño proyecto para crear tu propio huerto. El acto de hacer jardinería beneficia la salud de los niños y su actitud hacia el aprendizaje. Además de desarrollar la autoestima mientras se propician lazos con la naturaleza.
  6. Reír juntos. ¿Sabías que la risa puede hacer que vivas más años? Cuando ríes liberas endorfinas, también llamada la hormona de la felicidad. Aumentan tus células inmunológicas, incrementa tu energía y te ayuda a liberar tus emociones. Así que rían, pueden contarse chistes, jugar juegos de palabras y divertirse con los intentos de todos.
  7. Abrir un libro. Leer un libro para relajarse normalmente lo pasamos por alto, pero es extremadamente eficiente para manejar el estrés infantil. Una buena historia puede animar a cualquier niño. Leer nos da la oportunidad de detener nuestros pensamientos y refugiarnos en la lectura. Además, crearás un lazo entre ustedes si eres tú quien lee al niño.
  8. Dormir lo necesario. Los niños necesitan más horas de sueño que un adulto, no respetar un horario adecuado para su descanso puede ocasionarles cansancio excesivo y cambios abruptos de humor.

Aprópiate de estas 8 herramientas para establecer un puente de comunicación con los niños y permitirles aliviar su estrés. Establece un entorno seguro para que puedan comunicarse y hazles sentir tu empatía, no subestimes sus experiencias.

Para resumir, cierta cantidad de estrés puede ser positiva, ya que nos impulsa a adaptarnos a nuestro entorno, aprender cosas nuevas y propicia el desarrollo personal y mental. Sin embargo, un estrés prolongado o constante puede tener un impacto negativo en su desarrollo. Como adultos esta en nuestras manos apoyarlos en este aprendizaje.

Recuerda: Hay diferentes grados de estrés y diferentes formas de tratarlos, lo mencionado anteriormente supone un grado de estrés positivo, por favor no dejes de consultar a los expertos si sientes que algo no está bien, recuerda que el estrés puede repercutir en nuestra salud.

Nota: Si crees que tu hijo/ alumno está experimentando estrés tolerable o tóxico por favor consulta a un experto para recibir asesoría.

Fuentes:

Stress Free Kids: A Parent’s Guide to Helping Build Self-Esteem, Manage Stress, and Reduce Anxiety in Children de Lori Lite

Centro del desarrollo del niño de la Universidad de Harvard:

Qué es el estrés tóxico y cómo afecta el desarrollo cerebral de algunos niños y su salud cuando son adultos, por la Redacción de BBC Mundo.

Related posts

Adultos relajados = Niños relajados ¿Por qué? Seguramente has escuchado que “los niños son como una esponja” y es que es muy cierto, todos los niños pasan por una fase de imitación, es parte de su desarrollo cognitivo.

Adultos relajados = Niños relajados

Adultos relajados = Niños relajados ¿Por qué? Seguramente has escuchado que “los niños son como una esponja” y es que es muy cierto, todos los niños pasan por una fase de imitación, es parte de su desarrollo cognitivo.
', { 'anonymize_ip': true });